Es muy importante que nuestros hijos hagan un uso adecuado de las tecnologías y de Internet. Los niños nacen con una tablet debajo del brazo, desde muy pequeños saben manejar los dispositivos y es algo ya intrínseco en su día a día. Por eso, educarles para un buen uso de estos aparatos es fundamental.
Seguramente, en este tiempo de confinamiento que estamos viviendo, seamos más permisivos con el tiempo de uso de estas tecnologías y es normal, ya que de alguna manera tienen que estar entretenidos nuestros peques y además podemos sacar muchas cosas positivas haciendo un uso adecuado de ellas.
Los niños de hoy en día acceden antes a Internet y los padres como es lógico quieren tener controlado ese acceso, pero aparte de tener un control, es importante educarles en el uso responsable y saludable de las nuevas tecnologías.
Peligros del uso abusivo de las tecnologías.
Hay numerosos peligros en Internet como es el ciberacoso, sexting, cyberbulling o grooming ya que los niños, por su edad e inocencia, son los más vulnerables a sufrir este tipo de amenazas.
- Ciberacoso: es el acoso que tiene lugar a través de dispositivos digitales, mediante mensajes de texto, redes sociales, email o whatsapp. El ciberacoso incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso o cruel sobre otra persona. Esto puede incluir compartir información personal o privada sobre alguien más, provocándole humillación o vergüenza.
- Sexting: consiste en el envío de imágenes o vídeos de contenido sexual a través del móvil y las diferentes redes sociales. Es muy importante que como madres y padres estemos muy atentos a este tipo de comportamientos ya que muchas veces los perfiles que se encuentran al otro lado son falsos, siendo en muchas ocasiones un adulto y no un menor.
- Adicción al juego: cada día que pasa es más frecuente ver a niños comenzar a usar móviles y tablets a una edad cada vez más tempana. Este uso tan generalizado y normalizado por todos, provoca que los menores usen durante más tiempo y como algo normal estos aparatos, entrando en Internet sin ningún control y descargándose todo juego que desean o que su amigo tiene. Esto puede provocar, sin darnos cuenta, adicciones al juego en menores.
Consejos para proteger a nuestros hijos
Para evitar todo esto y promover un uso adecuado de las tecnologías e Internet en nuestros hijos es importante seguir una serie de consejos que nos dan desde la AAP (American Academy of Pediatrics)
Dar ejemplo
Lo primero de todo, como en muchos aspectos de la vida, es ser un buen ejemplo para nuestros hijos. Es decir, no nos pueden ver todo el día frente a una pantalla ya que sino verán esto como normal. Tenemos que promover la vida familiar, hablar y compartir lo que vemos en la pantalla del móvil para que así vean normal hablar de ello. Los niños son unos grandes imitadores y al final copian lo que ven en sus referentes.
Poner límites
Nuestros hijos esperan y necesitan que les pongamos límites. Como por ejemplo, cuánto tiempo pueden utilizar los dispositivos y en qué lugar de la casa. Según las recomendaciones de la OMS los niños menores de dos años, no deberían tener contacto con dispositivos electrónicos y los niños de dos a cuatro años no deberían de estar más de una hora con éstos, si es menos mejor. También recomiendan que cuando utilicen esta tecnología, estemos nosotros delante para así poder interactuar con ellos ya que es como más aprenden.
Promover la actividad física
El uso abusivo de las nuevas tecnologías lleva implícito la palabra sedentarismo, por lo que es muy importante promover la realización de juegos y actividades al aire libre por encima de todo, así como las relaciones sociales con otros niños de su edad. Hay que reducir el sedentarismo lo máximo posible ya que de por sí pasan muchas horas sentados en el cole, en cuanto termine el horario escolar tienen que jugar en el parque, relacionarse, y hacer ejercicio físico.
Free Areas
Tener en casa zonas libres de tecnología como por ejemplo la mesa del comedor y las horas de las comidas o en reuniones familiares, así como la habitación de los niños.
No utilizar la tecnología como pacificador emocional
En muchas ocasiones cuando los niños son pequeños se ponen a llorar y no conseguimos calmarlos. Utilizamos pantallas con sonidos y colores para tranquilizarlos, pero en la medida de lo posible, hay que evitar un uso excesivo de este método. Sabemos que es lo más fácil, pero como con todo, los niños se acostumbran y al tener luces, colores y sonidos, a los niños les gusta porque les llama la atención. Por lo que si se lo pones mucho, ellos entenderán que solo tienen que llorar para que finalmente se lo pongas.
A la vista de todos y en familia
Hay que enseñar que el uso de estas tecnologías no se tiene que hacer en solitario. No hay que limitarse a controlar cuánto pasan en linea ni dónde sino involucrarse en lo que hacen, jugar juntos al videojuego para fomentar la deportividad y el compañerismo, ver los programas y los dibujos con ellos para interactuar e involucrarse. En definitiva, preocuparse por lo que le gusta y lo que ve a través de los dispositivos como pueden ser sus youtubers favoritos.
Educar a nuestros hijos sobre la importancia de nuestra privacidad
Es importante que sepan que una vez que subimos algo a la red ya se va a quedar ahí para siempre y cualquiera puede acceder a ello tanto imágenes como mensajes de texto. Además, hay que prevenirlos cuando empiezan a usar Internet de que hay gente que hace cosas malas para hacerles daño y que si ven algo raro como que alguien les pide una foto o le habla un desconocido por alguna red social, tienen que decírselo a sus padres.
Configuración de filtros en Internet
Además de la educación que siempre es lo más importante, los padres podemos configurar la privacidad de los dispositivos de distintas maneras para que no les salte publicidad, configurar el control parental y controlar a qué aplicaciones y a qué contenidos tienen acceso y a qué no. También podemos encontrar navegadores que están pensados para niños como: Kids Browser de Kidrocket y Magic Desktop de Easybits.
Esperamos que estos consejos sobre el uso adecuado de las tecnologías e Internet en nuestros hijos os sea de ayuda!
También te puede interesar: