La conciliación de la vida laboral con la familiar nos permite a cualquier persona trabajadora mantener nuestra carrera profesional a la vez que ejercemos nuestro derecho al cuidado de nuestra familia, el derecho al disfrute, el ocio y el tiempo libre.
Ya hace casi un año que empezó la pandemia y el teletrabajo llegó a nuestras vidas, eso quizás hiciera que en un primer momento la conciliación pareciera mas sencilla. Pero también nos ha tocado lidiar durante meses con los peques en casa a la vez que nosotros trabajábamos. Parece que en septiembre se estabilizaba la situación y nuestros peques podían volver al cole, pero siempre estamos con el miedo de que suba la incidencia y los vuelvan a cerrar, que algún compañero de positivo y manden a toda la clase a casa durante unos días, o incluso que haya una nevada y se cierren los coles durante más de una semana… Lo que si que tenemos claro es que parece que cualquier cosa puede pasar y por eso necesitamos tener un Plan B
Por eso en este post os vamos a dar algunas alternativas para prevenir imprevistos y poder llevar a cabo la conciliación de la vida laboral con la familiar.
Dejar el trabajo o pedir una excedencia
La primera opción es la más drástica. En este caso tocará hacer cuentas y ver si hay que apretarse el cinturón, pero está claro que para muchos no es una opción viable a largo plazo.
El caso de la excedencia es una opción menos drástica ya que, aunque durante este periodo no cobremos un sueldo, nos garantiza que cuando este periodo termine podremos volver a nuestro trabajo habitual. Podemos solicitar la excedencia de varios meses o incluso de algún año.
Contar con algún familiar o amigo
Seguramente, antes de la pandemia esta era vuestra primera opción. ¡Benditos abuelos! Siempre están ahí cuando más los necesitamos. Bien es cierto que cada vez los abuelos tienen otras responsabilidades pues muchos siguen trabajando, pero aun así quizás nos podíamos apañar. Ahora, a raíz de la pandemia, todo ha cambiado. Ahora los abuelos son personas de riesgo y dejarlos con ellos puede hacer que peligre su salud por lo que muchos de vosotros seguramente ya hayáis descartado esta opción.
Pedir horario flexible o jornada reducida
Esta opción nos puede ayudar mucho en la conciliación. Tenemos que saber que el estatuto de los trabajadores concreta que esta opción se puede solicitar hasta que nuestros hijos o hijas cumplan 12 años. Para solicitar esta opción lo primero que tienes que hacer es hablarlo con tu empresa y llegar a un acuerdo. Tener jornada reducida o un horario flexible, te puede permitir poder ir a recoger a los peques al cole, llevarlos a las extraescolares o atender mejor un imprevisto.
Contratar a una cuidadora
A veces nos surgen imprevistos que no podemos prever y más en esta época que nos está tocando vivir. Los niños se ponen enfermos y cierran los colegios o las aulas. Por eso la opción de una cuidadora de confianza muchas veces es la mejor. Para esto, las páginas webs especializadas en el cuidado infantil como Plan B Care son una solución perfecta para este problema. Garantizan que vas a encontrar a una cuidadora responsable y capacitada para el cuidado de tus hijos cuando más lo necesites y sin estrés.
En Plan B Care te damos la posibilidad de buscar a la mejor cuidadora para tus hijos de manera puntual o recurrente cuando más lo necesitas y todas son profesionales del sector, por lo que tu peque estará en las mejores manos.
También te puede interesar:
Usar un sitio web para contratar a una cuidadora
Contratar a una niñera por primera vez